File Download

There are no files associated with this item.

Supplementary

Conference Paper: 'La palabra desde el margen: deformidad y patriarcado en Bracea(2007) de Malú Urriola'

Title'La palabra desde el margen: deformidad y patriarcado en Bracea(2007) de Malú Urriola'
Authors
Issue Date2022
Citation
La palabra, es lo que hay. Reflexiones sobre la poesía contemporánea del Cono Sur. 27 October 2022, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. How to Cite?
AbstractEsta presentación pone de relieve el rol de la palabra poética cuando esta no se encuentra valorada por los cánones tradicionales literarios y culturales chilenos. Desde una lectura de Bracea de Malú Urriola, se hará vínculos con una veta mistraliana que demuestra que en Chile, aún en los albores del siglo 21, la palabra de la poeta se encuentra marginalizada y su enunciación oscurecida por una sociedad patriarcal, neoliberal y globalizada. La interpretación contará con anclajes teóricos desde Rita Segato, Magda Sepúlveda y Judith Butler, entre otras autoras. El poema de Urriola se sostiene desde la deformidad y el freakshow que muestran tanto las hermanas siamesas como los hombres de tres piernas que presenta el texto. Para Urriola, ser ‘otra’, y alejarse de cánones de belleza y comportamiento de la mujer chilena, comprende una defensa en contra de las imposiciones asociadas a la mujer ‘ideal’ en pos de abrir a la diversidad de cuerpos, pensamientos, saberes y palabras que se expresan en la poesía de Bracea. De esta forma se podrá también reivindicar la figura de la poeta menoscabada, cuya voz debe ser elevada, y hacer un llamado a la consideración no tan solo de la palabra de la poeta sino la de la crítica literaria y sus espacios en la cultura, en cuanto a mujeres en un territorio previamente masculino en el que constantemente abrimos nuevos surcos.
Persistent Identifierhttp://hdl.handle.net/10722/322388

 

DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorFernandez Melleda, BX-
dc.date.accessioned2022-11-14T08:21:53Z-
dc.date.available2022-11-14T08:21:53Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationLa palabra, es lo que hay. Reflexiones sobre la poesía contemporánea del Cono Sur. 27 October 2022, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10722/322388-
dc.description.abstractEsta presentación pone de relieve el rol de la palabra poética cuando esta no se encuentra valorada por los cánones tradicionales literarios y culturales chilenos. Desde una lectura de Bracea de Malú Urriola, se hará vínculos con una veta mistraliana que demuestra que en Chile, aún en los albores del siglo 21, la palabra de la poeta se encuentra marginalizada y su enunciación oscurecida por una sociedad patriarcal, neoliberal y globalizada. La interpretación contará con anclajes teóricos desde Rita Segato, Magda Sepúlveda y Judith Butler, entre otras autoras. El poema de Urriola se sostiene desde la deformidad y el freakshow que muestran tanto las hermanas siamesas como los hombres de tres piernas que presenta el texto. Para Urriola, ser ‘otra’, y alejarse de cánones de belleza y comportamiento de la mujer chilena, comprende una defensa en contra de las imposiciones asociadas a la mujer ‘ideal’ en pos de abrir a la diversidad de cuerpos, pensamientos, saberes y palabras que se expresan en la poesía de Bracea. De esta forma se podrá también reivindicar la figura de la poeta menoscabada, cuya voz debe ser elevada, y hacer un llamado a la consideración no tan solo de la palabra de la poeta sino la de la crítica literaria y sus espacios en la cultura, en cuanto a mujeres en un territorio previamente masculino en el que constantemente abrimos nuevos surcos.-
dc.languageeng-
dc.relation.ispartofLa palabra, es lo que hay. Reflexiones sobre la poesía contemporánea del Cono Sur. 27 October 2022, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.-
dc.title'La palabra desde el margen: deformidad y patriarcado en Bracea(2007) de Malú Urriola'-
dc.typeConference_Paper-
dc.identifier.emailFernandez Melleda, BX: bfernan@hku.hk-
dc.identifier.authorityFernandez Melleda, BX=rp02596-
dc.identifier.hkuros342176-

Export via OAI-PMH Interface in XML Formats


OR


Export to Other Non-XML Formats